Nayarit, futuro incierto
Por: Marco Vinicio Jaime
“El mal más grande del mundo no es la pobreza de los desprovistos, sino la inconciencia de los asegurados”.
-Joseph Lebret.
Nayarit, enfrenta una crisis económica “terrible”, como realidad innegable que apertura el presente 2016, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en la propia localidad, y asimismo advirtió que aún se espera mayor precariedad.
Fernando Sánchez Zatarain, Presidente del organismo, considera que el atraso y miseria que aqueja a las mayorías radica sin duda en la ausencia de políticas públicas que partan de la vinculación transversal, es decir, donde la productividad posea como eje rector tal sinergia entre el gobierno, sector empresarial, educación y sociedad, y enriquecida a su vez por el invaluable peso de la comunicación vía sus diferentes representantes en los medios de difusión, que tienda a un aprovechamiento sustancial de las grandes bondades natas que posee la Entidad; hasta ahora desaprovechadas.

Acompañado del Secretario del Consejo Consultivo de CANACINTRA, Fernando Santiago Durán Becerra, Sánchez Zatarain apuntó que es un error transitar ya por la vía de la visión unidireccional del gobierno como fábrica de empleos, porque “es la empresa y la industria la que los genera, y solo con verdaderos incentivos y programas debidamente estructurados de productividad recíprocos, se podrá salir adelante”. “De lo contrario -advirtió-, estamos ya en una crisis profunda, y vamos directo al despeñadero; porque hasta ahora, tan solo desde el plano nacional vemos de forma por demás lamentable que el Gobierno no ha hecho otra cosa que frenar el desenvolvimiento de la industria con su fallida política fiscal de imponer inflexibles esquemas tributarios a quien, paradójicamente, más produce; y lo que en el plano local mucho se resiente con miseria por todos lados, pues no existe tampoco blindaje alguno suficiente .”
De conformidad, el titular de CANACINTRA puntualizó que el desarrollo pues devendrá a la postre, además, únicamente con verdaderos perfiles, realmente preparados en materia económica y con oficio político y comunicacional, serios, y en consecuencia con la suficiente capacidad y visión para ya no recurrir a la improvisación, las ocurrencias y la apolítica depreciación en materia de comunicación, que tanto atraso y problemas han causado.
Sánchez Zatarain, se suma así a las numerosas voces especializadas que insisten pues en la impostergable necesidad de escuchar de veras el sentir del pueblo, y en este caso, del sector empresarial a fin de reconocer en primer término, las dificultades y obstáculos pululantes, sus causas y efectos -no negarlos con pregones ni cuanto más marketing contraproducente -, y proceder en lo inmediato a sumar criterios, propuestas y voluntades en un objetivo común: poner orden, establecer prioridades, revertir daños, construir beneficios y blindarse ante las inminentes hostilidades percibidas con antelación, ya que la eficacia radica en garantizar seguridad económica y productiva para todos, sin sectarismo, tacañería para los muchos -en nombre de trilladas austeridades a conveniencia- y despilfarro en cambio para los pocos en la "gratia plena" de las cúpulas. Ya lo dijo el reputado bardo catalán Joan Manuel Serrat: "Corren buenos tiempos para equilibristas, prestidigitadores y sadomasoquistas...buenos tiempos para esos caballeros, locos por salvarnos la vida a costa de cortarnos el cuello...buenos tiempos para sacar tajada de desastres consentidos y catástrofes provocadas".
Las necesidades económicas son muchas, avanzan en la carencia de oficio y voluntad para enfrentarlas, lo que obliga a modificar a fondo y de veras esquemas de desenvolvimiento político, productivo, económico y cultural. ¿Qué tanto tardará la transformación esperada?
No hay comentarios:
Publicar un comentario