¿Candidatos blindados?
Por:
Francisco Cruz Angulo
El pasado 10 de enero legalmente
iniciaron las precampañas internas para la elección de candidatos en 300
distritos federales uninominales y en 9 estados de la república para elegir gobernadores,
diputados locales, alcaldes y síndicos municipales.
La competencia interna será muy
intensa fundamentalmente en el PRI, PAN y PRD. Dada la mala reputación de varios
de sus representantes populares en algunos estados de la república sus dirigentes
nacionales prometen que blindarán sus procesos internos para no postular a
personajes ligados al crimen organizado y de esta manera evitar que incurran en
la corrupción y la impunidad muchos de
ellos.
Lo que importa a los ciudadanos
es de qué manera los dirigentes se asegurarán que no nos darán gato por liebre.
Generalmente es una práctica
común que los gobernadores y los jefes de las corrientes internas de los
partidos impongan a sus delfines, es decir que a quienes les guardan lealtad y
discreción en los negocios que hacen al amparo del poder.
Desde que la partidocracia
prácticamente tomó como rehén al Congreso de la Unión para desde allí cogobernar
con el Poder Ejecutivo la voluntad de sus bases militantes pasó a segundo plano
en los procesos de elección interna de los candidatos a los puestos de elección
popular.
Lo menos que pudiéramos exigir a
los partidos políticos es que cada uno de sus candidatos presentara
públicamente su declaración patrimonial, su declaración de impuestos y una
carta en donde de fe que no tiene conflicto de intereses.
Si se quiere combatir la
corrupción y la opacidad en la rendición de cuentas entonces que se
transparente la biografía personal de los candidatos y de esta manera estarían
sometidos al escrutinio público.
Es lamentable que mientras el
Presidente Enrique Peña Nieto hizo público y el de su esposa su patrimonio
familiar hasta la fecha ninguno de los secretarios de estado, directores generales
de empresas del gobierno, gobernadores y líderes de las bancadas parlamentarias
en el Congreso de la Unión siguió su ejemplo de mandatario federal.
Si nuestra clase política se
obstina en mantener sus cotos de poder y no abren las candidaturas a ciudadanos
honestos y con vocación de servicio a la comunidad es altamente probable que en
los comicios del 7 de junio próximo la gente se abstenga de acudir a las urnas.
Sería un severo revés a nuestro sistema de partidos.
Por lo pronto los dirigentes
estatales del PRI, PAN y PRD en nuestra entidad manejan con discrecionalidad el
nombre de los que se registraron como precandidatos a una diputación federal en
cada uno de los tres distritos electorales.
Será hasta el 27 de enero cuando
conoceremos oficialmente los nombres de los candidatos uninominales electos
bajo sus normas estatutarias.
Sin embargo en los medios de
comunicación y en las redes sociales se divulgan nombres de suspirantes a una
curul en San Lázaro. Entre otros, por el PRI en el primer distrito suena con insistencia
el ex alcalde de Acaponeta, Efraín el “Gallo Arellano”; por el segundo distrito
con sede en Tepic se apuntan varios, entre otros, Gianni Ramírez, Alejandro
Galván, Raúl Mejía y hasta Charo Mejía, esposa de Ney González.
En el distrito tres con sede en
Compostela se anotó Jasmine Bugarín, diputada local con licencia. No se ve en
el horizonte que otra mujer le haga sombra.
En el Partido Acción Nacional
suspiran por otro cargo de elección popular, Ramón Cambero, diputado local,
Heriberto Castañeda, ex alcalde de Xalisco por el segundo y tercer distrito
respectivamente y en el uno, según su dirigente estatal será una “brillantísima”
y reconocida mujer que será una sorpresa en la zona norte del estado.
En el partido del Sol Azteca la
caballada está muy flaca. Parece que el único amarrado en el distrito uno será
el Dr. Saulo Lora; en el distrito tres se dice que el candidato será Héctor
Paniagua, quien perdió la elección de alcalde de Bahía de Banderas por escaso
margen frente al candidato del PRI. En el distrito dos que comprende el
municipio de Tepic no se vislumbra a una buena candidata que concite el apoyo
popular. Se comenta que podría ser Adriana Guerrero de quien poco se sabe de su
trayectoria política.
¿Quiénes serán los candidatos de
MORENA?
Esperemos que no sean para uso
testimonial. De los candidatos de los otros partidos políticos los comentaremos
una vez sean dados a conocer por sus dirigencias estatales.
Estimado
lector: si deseas consultar u opinar sobre los temas de esta columna visítanos
en nuestra página http://conjeturas-cruzangulo.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario