Nayarit y la agenda del Presidente…
Nayarit de nueva cuenta, se encuentra en la agenda de trabajo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que ha programado para esta semana, junto a otras entidades como Sinaloa y Sonora.
Según el itinerario dado a conocer oficialmente, el martes 04 del presente iniciará actividades en la Capital, Tepic, presidiendo su tradicional ‘mañanera’ con medios de comunicación, y consecuentemente se trasladará al Municipio de Tecuala, en donde dará apertura a un “Programa de Mejoramiento Urbano”.
Indudablemente, la visita del Mandatario mexicano justo en los actuales tiempos de crisis pandémica: de impactos inéditos a la salud y vida de los ciudadanos, lo mismo que sus terribles efectos en el ámbito económico, político y social, no deja de tener importancia mayúscula, en virtud del imprescindible diagnóstico renovado con información ipso facto y en el lugar de los hechos, que debe enriquecer las líneas de acción del Gobierno Federal en coordinación con los tres niveles de gobierno -que también no se encuentra en su mejor momento-, y Nayarit, por ahora, seguramente está listo para coadyuvar al máximo con el cometido, que independientemente de lo breve de la estancia del Jefe del Ejecutivo Federal, el Gobernador Antonio Echevarría García, tendrá oportunidad, tal como sucedió en la pasada visita del 27 de marzo (https://ucananalisiss.blogspot.com/p/amlo-en-nayarit-la-fuerza-de-mexico-y.html) , para dar parte puntual de lo efectuado: avances y oportunidades de mejora, en vías de garantizar mayor consonancia con el desempeño de la propia Administración Federal, y por qué no, a partir de lo que en el plano local se está haciendo realmente para la imprescindible suma de fuerzas políticas sociales, productivas, de comunicación, en pro del bienestar de todos los sectores necesitados, generar ideas para coadyuvar a la tan necesaria unidad nacional en los actuales momentos aciagos de incertidumbre y divergencia político-gubernamental lamentablemente emanadas al calor de la venidera contienda electoral del 2021.


Asimismo, el periodista y analista político Marco Vinicio Jaime, resumió lo que pudiera coadyuvar satisfactoriamente en ese “inevitable tránsito a la ‘nueva normalidad’: trasversalidad”, donde “la unidad, fincada en un solo objetivo primordial y único de preservar la vida y la salud de la sociedad, plenamente convencida de su participación con el cumplimiento de las medidas respectivas de cuidado, y emprendidas congruentemente y con la debida autoridad moral desde el plano Federal, dé la pauta para la estructuración de políticas inteligentes de fortalecimiento contracíclico de reconstrucción económica, de atención de todos los sectores en función de sus propio índice de vulnerabilidad”.
Son los presentes pues, momentos neurálgicos, para concentrar acciones directas de entendimiento pleno de la “nueva realidad” y del escenario sin precedente que ello trajo, a efecto de asegurar en primer término, la pervivencia colectiva, como su propia subsistencia, que ello será indiscutiblemente el parámetro más importante que revelará cuantitativa como cualitativamente la razón de ser cada integrante de la estructura gubernamental y del sistema político. Las expectativas populares son claras, y el reto por tanto, está sobre la mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario