MORENA formaliza su apuesta por la gubernatura de Nayarit
Marco Vinicio Jaime
Con la consumación de registro de aspirantes a la gubernatura de Nayarit -que será renovada en la elección del domingo 06 de junio del próximo 2021, junto a la de 14 entidades más-, el partido MORENA formalizó este pasado sábado 05 de diciembre su apuesta ex profesa en la localidad, y con ello da el primer paso concreto para definir a quien será su abanderado.
De acuerdo con la información que se dio a conocer en diversos medios de comunicación del Estado y nacionales, fueron ocho las personas que presentaron la documentación correspondiente, según lo establece la convocatoria emitida la víspera, y son: Cora Cecilia Pinedo Alonso, Rocío Amador, Andrea Cibrián, Arturo Saldaña, Nayar Mayorquín, Pavel Jarero, Manuel Peraza Segovia y Miguel Ángel Navarro Quintero.
Así, está claro que MORENA, por ser el partido en el poder Presidencial, y con mayor simpatía en la ciudadanía, según los últimos estudios de opinión que se han publicado, concentrará desde ahora una gran atención, toda vez de la movilización que tendrán sus aspirantes, y que podría ser uno de los objetivos mediáticos más importantes, a fin de ganar terreno y llegado el momento de la elección interna, contar con un capital político y proselitista lo suficientemente fuerte para llevar la delantera hasta la propia jornada comiciaria del 2021. Mientras tanto, todo dependerá del orden, organización, templanza y la capacidad transversal de la dirigencia nacional y estatal, para lograr consumar las directrices de Palacio Nacional y de cara al desenvolvimiento del resto del sistema partidista y gubernamental.
Asimismo, en el otro frente de la batalla, se consolida la alianza del PAN, el PRI y el PRD, empezando con la aprobación por parte de sus respectivas dirigencias nacionales, de alianzas estratégicas primero, para marchar juntos en 140 distritos electorales federales, y aún por consensarse forma y líneas de acción para algunas gubernaturas, entre las que se encuentra Nayarit; y aquí el PRI, hasta el momento, parece haber tomado ya su decisión: Manuel Cota Jiménez a quien consideran el cuadro que mejor representa al tricolor de la nueva normalidad, y el PAN: el Diputado local Adahán Casas Rivas vía la peculiar conexión ciudadana alcanzada con su tradicional trajín peregrino. Por tanto, el desafío será la fortaleza continua de identidad y cohesión al interior de cada partido en función del imprescindible peso que logren aportar para la consecución del mayor número de triunfos posible.




Mejía Cano agregó que después de todo, hasta ahora, no hubo problema alguno para el registro de ningún aspirante en Morena, y tendrán oportunidad de participar acorde a las reglas democráticas propugnadas por la convocatoria, luego de que en su momento el Consejo Político Estatal remitió al Comité Nacional ciertas acusaciones en contra de un aspirante en particular.
De igual forma, puntualizó que la muy posible alianza del PRI, PAN y PRD, erigirá automáticamente al enemigo favorito del Lópezobradorismo: el PRIAN, de ahí que convergió con Lily Cayeros y Pérez Rentería en la importancia de que lleguen a proponer respuestas fehacientes a lo que realmente espera la gente: justicia, progreso, salud e igualdad de oportunidades.
Transcurre pues rápidamente el tiempo y se acerca el momento definitivo para el sistema partidario y de ejercicio político-gubernamental: la elección que supondrá sin duda un parámetro inédito de la eficacia con la que se hizo frente a la escabrosa transición derivada de la hecatombe sanitaria; y mientras tanto, el proceso electoral de una “nueva normalidad” está poniendo a prueba como nunca antes a cada ente participante y que aspira a ocupar un lugar en la histórica renovación.
No obstante, la interrogante sigue siendo esta: ¿qué tanto se ha comprendido de la nueva realidad vigente y que vino a cambiarlo todo? ¿Se siguen usando los mismos métodos de organización y batalla electoral? No hay duda que la autoevaluación de fondo ayudará sobremanera a cada quien a ubicar su tiempo, circunstancias y posibilidades reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario